Indicadores sobre Cómo respirar con la boca abierta sin generar cambios en la oxigenación de la sangre que debe saber
Indicadores sobre Cómo respirar con la boca abierta sin generar cambios en la oxigenación de la sangre que debe saber
Blog Article
Hoy nos introduciremos en un asunto que suele generar mucha discusión en el contexto del universo del interpretación vocal: la inhalación por la boca. Representa un factor que determinados discuten, pero lo verdadero es que, en la gran parte de los contextos, se vuelve imprescindible para los cantantes. Se tiende a percibir que ventilar de esta modalidad seca la faringe y las pliegues vocales, pero esta declaración no es completamente cierta. Nuestro sistema de ventilación está en permanente trabajo, ofreciendo que el flujo de aire pase y escape de manera ininterrumpida a través de las cuerdas vocales, ya que son parte de este sistema orgánico.
Para comprenderlo mejor, supongamos qué sucedería si ventilar por la abertura bucal resultara realmente dañino. En situaciones habituales como ejercitarse, andar o aún al descansar, nuestro sistema corporal estaría obligado a inhibir automáticamente esta conducto para impedir lesiones, lo cual no sucede. Asimismo, al hablar, la abertura bucal también acostumbra a resecarse, y es por eso que la adecuada hidratación cumple un papel clave en el preservación de una fonación en óptimas condiciones. Las bandas vocales poseen un recubrimiento por una membrana mucosa que, al igual que la superficie cutánea, necesita sostenerse en estados adecuadas a través de una correcta hidratación adecuada. No obstante, no todos los líquidos desempeñan la misma finalidad. Opciones como el té, el café o el mate bebible no hidratan de la misma forma efectiva que el agua. Por eso, es esencial poner en primer lugar el ingesta de agua limpia.
Para los intérpretes profesionales profesionales, se sugiere ingerir al menos un trío de litros de agua natural al día, mientras que quienes cantan por pasatiempo tienen la opción de situarse en un margen de un par de litros cotidianos. También es fundamental restringir el etanol, ya que su evaporación dentro del cuerpo aporta a la pérdida de humedad de las cuerdas sonoras. Otro aspecto que puede dañar la voz es el retorno ácido. Este no se circunscribe a un aislado capítulo de ardor estomacal eventual tras una comida excesiva, sino que, si se produce de manera recurrente, puede inflamar la mucosa de las cuerdas sonoras y disminuir su desempeño.
En este punto, ¿en qué sentido es tan relevante la toma de aire bucal en el canto? En piezas vocales de velocidad acelerado, apoyarse solamente de la toma de aire nasal puede generar un conflicto, ya que el lapso de inhalación se ve reducido. En cambio, al respirar por la boca, el flujo de aire accede de forma más directa y ligera, evitando pausas en la secuencia de la emisión sonora. Hay quienes aseguran que este estilo de respiración hace que el caudal ascienda de forma abrupta, pero esto solo ocurre si no se ha desarrollado correctamente la técnica vocal. Un artista vocal experimentado adquiere la potencial de controlar este procedimiento para evitar tensiones inútiles.
En este plataforma, hay diversos rutinas diseñados para incrementar la habilidad pulmonar tanto con la fosa nasal como con la vía bucal. Poner en práctica la ventilación por la boca no solo permite ampliar la reserva de aire, sino que también colabora a controlar el paso de aire sin que se ocasionen alteraciones repentinas en la salida de la cualidad vocal. Actualmente pondremos el énfasis en este punto.
Para comenzar, es útil practicar un práctica aplicado que haga posible percibir del dinámica del región corporal durante la toma de aire. Coloca una mano abierta sobre la región superior del pecho y la otra en una región más baja del caja torácica. Ventila por la abertura bucal procurando mantener estable el tronco estable, impidiendo acciones violentos. La región de arriba del tronco solo es recomendable que desplazarse ligeramente, aproximadamente medio milímetro visible o un centímetro como cota superior. Es importante impedir apretar el región abdominal, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de ensanchar las caja torácica de manera forzada.
Se conocen muchas suposiciones inexactas sobre la inhalación en el arte vocal. En el pasado, cuando la tecnología aún no brindaba interpretar a detalle los mecanismos del organismo, se extendieron ideas que no siempre eran acertadas. En nuestros tiempos, se entiende que el canto tradicional se basa en la potencia del tronco y el diafragma, mientras que en el estilo popular la disciplina cambia dependiendo del formato musical. Un equívoco común es intentar llevar al extremo mas info el acción del vientre o las costillas. El sistema corporal actúa como un sistema de fuelle, y si no se permite que el oxígeno pase de forma natural, no se obtiene la fuerza interna adecuada para una fonación eficiente. Igualmente, la forma corporal no es un impedimento absoluto: no tiene relevancia si cualquiera tiene algo de barriga, lo esencial es que el físico actúe sin provocar rigideces irrelevantes.
En el procedimiento de toma de aire, siempre se produce una breve interrupción entre la aspiración y la espiración. Para observar este fenómeno, coloca una extremidad en la zona elevada del tronco y otra en la región inferior, ventila por la cavidad bucal y fíjate cómo el flujo de aire se interrumpe un momento antes de ser expulsado. Lograr controlar este punto de transición agiliza enormemente el conocimiento de la inhalación y exhalación en el canto.
Para incrementar la resistencia y aumentar el control del flujo de aire, se recomienda efectuar un proceso sencillo. Para comenzar, expulsa aire de forma absoluta hasta vaciar los sacos pulmonares. Luego, aspira aire una vez más, pero en cada ciclo procura tomar poco oxígeno y extender la espiración cada vez más. Este método favorece a reforzar el músculo diafragmático y a pulir la administración del oxígeno durante la interpretación vocal.
Si es tu inicial visita aquí, un saludo de acogida. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, te agradezco acompañarme. Será hasta pronto pronto.